Inteligencia artificial: la revolución en la creación de contenidos

Desde la automatización de tareas hasta la optimización de campañas publicitarias en tiempo real, un repaso por los diferentes usos que las agencias le van dando a las herramientas de inteligencia artificial.

La IA no para de revolucionar la industria, o la vida en general. La realidad es que, de a poco pero sin pausa, cada vez más marcas y agencias utilizan nuevas herramientas. Estas tienen sus ventajas, pero también sus problemas. Sin entrar en lo técnico de cada nueva herramienta, una de las ventajas que comparten todos los avances hasta el momento es la posibilidad de sistematizar tareas repetitivas, dejando más tiempo para la creatividad. Este es uno de los rasgos más valorados por las agencias.

“No vemos a la IA como una amenaza, sino como una aliada que nos ayuda a resolver una parte del trabajo diario”

¿Qué tareas creativas se han modificado con el uso de la IA? ¿Es una amenaza o un beneficio?

La IA está entre nosotros hace rato, y es algo inevitable, aunque todavía todos estamos en una especie de beta frente a ella, aprendiendo y evolucionando a su par. Esto hace que nadie tenga respuestas que puedan ser consideradas verdades absolutas, sino más bien preguntas, dudas y mucho aprendizaje por ensayo y error.

En La América creemos que no hay IA sin factor humano. Y esto es así no solo porque la IA necesita ser guiada, sino porque es la única manera de poder hacer algo diferente. La subjetividad que cada uno aporta es lo que da lugar a la originalidad. Después de todo, en nuestra industria, la originalidad es un valor y nadie puede copiar lo que todavía no se creó. Al menos, por ahora.

En este sentido, no vemos a la IA como una amenaza, sino como una aliada que nos ayuda a resolver una parte del trabajo diario que de otro modo sería más engorroso, permitiéndonos acelerar procesos y amplificar opciones.

¿Cuáles son las herramientas de IA más revolucionarias para la creación de contenido? ¿Utilizan alguna?

Sin dudas, ChatGPT y Midjourney revolucionaron la creación de contenidos de texto y diseño de imágenes, respectivamente. Pero hay muchísimas más, y la lista no para de crecer día a día. Desde la agencia, algunas otras herramientas que usamos son Suno, ElevenLabs, Runway, Magnific AI, LTX Studio y Freepik AI.

Es importante destacar que, mientras nosotros fuimos aprendiendo el mejor modo de usarlas, también las fuimos entrenando para que lo que nos devuelvan se ajuste a los fines de las marcas para las que las usamos. Entonces, mientras al principio las ideas pasaban 100% por el uso de la IA, los trabajos fueron evolucionando y utilizando la IA como una herramienta del proceso productivo y creativo.

¿Cuáles son las preocupaciones éticas en torno a la IA y cómo las abordan?

Como todo lo nuevo, el auge de la inteligencia artificial vino acompañado de una serie de dilemas éticos que, en algunos casos, es posible prever, y en otros, van surgiendo en el camino. Las preocupaciones más comunes tienen que ver con el copyright, derechos de autor, plagio, sesgos y también, desde hace un tiempo, la transparencia en torno a aclarar cuándo un contenido fue generado con IA. Sea cual sea el dilema de turno, es importante abordarlo de manera honesta, transparente y con responsabilidad tanto dentro de la agencia como en la comunicación con el cliente, para poder resolver cualquier interrogante que pueda surgir.

(2024)

La América